Gestión de Conflictos Laborales: Retos y Oportunidades

Gestion de conflictos laborales

Antes de hablar acerca de este tema tan relevante, es importante definir qué es la gestión de conflictos laborales. Desde el punto de vista empresarial o comercial, es la manera de organizar el flujo de trabajo, operaciones y empleados para alcanzar los objetivos de la empresa.

La gestión de conflictos nace para resolver los conflictos internos que haya dentro de una organización. Podemos encontrar la necesidad de resolver conflictos en la empresa en cualquier departamento de nuestra organización. La aplicación de estrategias, procesos y herramientas que permitan prevenir y resolver los asuntos internos que surgen en el entorno laboral es crucial para mantener el equilibrio entre los trabajadores y la empresa.

Gestión de conflictos laborales con los equipos

En el entorno laboral es habitual encontrarse con situaciones que generan tensiones, como diferencias de carácter, estilos de trabajo, desacuerdos, favoritismos, sobrecarga de tareas o choques de valores y cultura organizacional.

A diferencia de los conflictos individuales, los conflictos de equipo (o colectivos) tienen un impacto mayor, ya que afectan directamente la productividad y, sobre todo, el clima laboral. Estos pueden darse dentro de un mismo grupo, entre distintos departamentos o áreas, e incluso entre un equipo y su mando directo.

Una gestión eficaz requiere medidas preventivas y correctivas, como reuniones periódicas para alinear objetivos, canales de comunicación claros, mecanismos de mediación interna, generación de confianza y acompañamiento durante la resolución de conflictos. Una gestión estratégica y equilibrada de los conflictos no solo mejora la productividad y la confianza entre los equipos, sino que también estimula la innovación, reduce la rotación de personal y disminuye el absentismo.

Gestión de Conflictos desde el punto de vista legal laboral

Los conflictos en equipos de trabajo deben analizarse dentro del marco del Derecho del Trabajo y la negociación colectiva. Entre los que destacan:

  • Estatuto de los Trabajadores (ET): regula derechos y deberes individuales y colectivos.
  • La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS): protege la acción sindical como vía de gestión de conflictos colectivos.
  • Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS): establece el procedimiento judicial en conflictos laborales, tanto individuales como colectivos.
  • Convenios colectivos: constituyen la principal herramienta de negociación y regulación de condiciones laborales entre trabajadores y empresas.
  • Prevención de Riesgos Laborales (LPRL):  obliga a la empresa a prevenir riesgos psicosociales (conflictos derivados de estrés, carga de trabajo o acoso).
  • Usos y costumbres laborales: prácticas reiteradas en el tiempo que, en ausencia de norma expresa, pueden complementar la regulación de las relaciones laborales.

Mecanismos Legales de gestión de conflictos

  • Negociación colectiva de convenios colectivos: primera vía de regulación y prevención de conflictos.
  • Mediación en las empresas: Es una herramienta clave para gestionar conflictos laborales de manera ágil, eficiente y menos costosa que la vía judicial.
  • Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC o CMAC): Además es obligatoria en la mayoría de conflictos individuales de los trabajadores.
  • Intervención sindical: como cauce de representación y defensa de los intereses colectivos e individuales de los trabajadores.

Situación actual del mercado laboral

Según el servicio público de servicio estatal (SEPE), el último trimestre de 2024 el empleo creció alcanzando un récord de afiliación ocupada. En el primer trimestre de 2025, el cimiento ha sido en ascenso reduciendo la tasa de paro en 10,29% en comparación del año pasado cerrando en 10,61% 

El mercado laboral ha tenido un aumento del empleo, manteniendo mayores oportunidades en los sectores de servicios como, Transporte y Almacenamiento, Actividades sanitarias y Servicios sociales, Hostelería y Educación.

Ocupaciones en España

Los trabajos con mayor demanda abarcan diferentes sectores del mercado laboral: camareros, conductores de camiones, albañiles, personal de limpieza, operarios de manufactura, vendedores, entre otros. El principal problema de estas ocupaciones suele ser la precariedad de las condiciones laborales y la falta de experiencia del personal. Aun así, algunas empresas están trabajando en mejorar dichas condiciones para poder ofrecer empleos más atractivos y garantizar una mayor estabilidad.

Oportunidades laborales

Cada vez surgen más oportunidades laborales a través de la formación. Muchas personas que han estado en situación de desempleo se han visto obligadas a reinventarse y tomar decisiones que les permitan encontrar nuevas salidas profesionales a medio plazo. Las formaciones subvencionadas (como los cursos del SEPE, FUNDAE, Labora, así como los que ofrecen otras academias, escuelas de negocios e institutos) facilitan el acceso a la capacitación profesional para un trabajo adecuado.

Hoy en día, las empresas buscan más a  candidatos denominadas habilidades blandas, capaces de comunicarse de manera efectiva y con actitudes y aptitudes que aporten valor a la organización.

El mercado laboral es diverso, con sectores en crecimiento y otros en plena transformación. La preparación constante y la búsqueda persistente son claves para encontrar el empleo que necesitas.

Si necesitas más información, no dudes en contactarnos mediante el correo info@adriananton.es o mediante el siguiente enlace

Adrián Antón

Adrián Antón - Recursos Humanos es un despacho de consultores especializado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales con sede en Alicante, Elche y Murcia. Cuenta con diversos profesionales capaces de ofrecer soluciones personalizadas a empresas, trabajadores y particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adrián Antón, Consultor en Recursos Humanos